Los biopolímeros son materiales no biocompatibles que producen secuelas en tejidos, aparatos, órganos o sistemas después de ser administrados. Los sitios según su frecuencia y orden de administración son: glúteos, cara, senos, genitales, miembros superiores e inferiores.
Los productos mas comúnmente utilizados corresponden a silicona liquida, polimetilmetacrilato, parafina, aceites de origen industrial o vegetal entre otros.
Estas sustancias producen en el cuerpo reacciones inflamatorias leves a severas que conllevan a desarrollar una condición conocida como síndrome ASIA de sus siglas: síndrome autoinmune inducido por adyuvantes y una nueva condición que he diagnosticado y nombrado como el síndrome de la casa enferma.
Estas condiciones se desarrollan por una susceptibilidad genética al material además de situaciones multifactoriales las cuales le explicaré durante la consulta.
La técnica de elección en retiro de biopolímero es la técnica abierta, llevo desarrollando hace 7 años mi técnica abierta personal la cual busca tres objetivos: paliación, función y reconstrucción; mi técnica permite manejar en un procedimiento el patrón de migración a la región lumbar, así como el biopolímero depositado en glúteos y caderas. Las técnicas cerradas no permiten el retiro del producto, favoreciendo el desencapsulamiento del biopolímero y perdida de la grasa que hace fenómeno de contención al producto, así mismo la reacción crónica inflamatoria a cuerpo extraño que se conoce como granuloma en biopolímeros se le denomina siliconoma.
Si su caso involucra presencia del producto en cara o extremidades evaluaré la posibilidad de técnica de retiro endoscópica vs abierta ya que estas áreas son susceptibles de manejo con técnicas mínimamente invasivas.
Estos productos pueden generar diversos síntomas como: dolor muscular, dolor articular, cansancio, somnolencia o insomnio, perdida de memoria, dolor de cabeza, caída del pelo, ojo seco, boca seca, intolerancia a la luz o a los sonidos, inflamación intestinal o síntomas neurológicos.
La estadificación de su caso es muy importante<, motivo por el cual en mi consulta analizaremos aspectos clínicos, paraclínicos con exámenes reumatológicos especializados, así como estudios avanzados de imágenes diagnosticas para detección de biopolímero.
Una vez realizada la estatificación le explicaré su condición, pronostico y protocolo de tratamiento quirúrgico y multidisciplinario.
El biopolímero requiere de experiencia y una curva de entrenamiento como cualquier cirugía por eso es de vital importancia asistir a un cirujano plástico certificado con amplia experiencia en retiro de biopolímero
El costo del procedimiento siempre se brinda después de una exhaustiva evaluación clínica en consulta, sin embargo, este costo incluye: valoración preanestesica, exámenes pre quirúrgicos, póliza medica, quirófano, honorarios y controles médicos.
El procedimiento se realiza bajo anestesia general con una duración de 2 a 3 horas dependiendo de la complejidad de su caso.
La cirugía que le ofrezco requiere de mínima incapacidad, procedimiento con mínimo dolor y retomar sus actividades básicas en 72 horas después de la cirugía.
Tenemos a su disposición las mejores clínicas e instalaciones en Bogotá, clínicas certificadas por secretaria de salud de Bogotá
El acompañamiento postquirúrgico es muy importante por lo cual encontrara servicio personalizado con disponibilidad directa a mi numero celular para cualquier inquietud o pregunta durante el proceso pre y post quirúrgico.
Quiero hacer de su experiencia quirúrgica algo único, diferente, personalizado y con el valor agregado que brinda la experiencia y ser cirujano certificado.
Agendar consulta con el Dr. Jaime Pachón a los números 316 545 0006 320 340 2643
Una vez tomada la decisión de cirugía y al haber aclarado dudas y expectativas del procedimiento tener en cuenta:
Recuerde que el biopolímero es una condición crónica que debe ser manejada de por vida, con la cirugía se busca mejorar su calidad de vida; no espere a presentar complicaciones para tomar una decisión oportuna.