Hay materiales no biocompatibles que no necesariamente son biopolímeros, pero se pueden comportar como cuerpos extraños y ser rechazados por el cuerpo y se comportan como un biopolímero y pueden presentar o desarrollar síndrome de asia.
El nombre industrial de la silicona es polixidimetil siloxano. Este material es la silicona industrial que se consigue facilmente, es la silicona que se utiliza para tapar tuberías y pegar los adornos navideños. Este producto lo que hace es generar un daño en los tejidos y de esa manera hacer que el sistema inmunológico produzca una reacción inflamatoria, que de manera crónica puede llevar a desarrollar síntomas y molestias como dolor muscular, dolor articular, dolor de cabeza, ojo seco, boca seca, fiebre no cuantificada, inflamación del colon, molestia a la luz, molestia a los sonidos, cambios de comportamiento, cambios del humor, etc.
El polimetil metacritalo es una sustancia utilizada como un sustituto óseo, pero muchas personas la utilizan para administrarla en el tejido blando de manera errónea, por lo cual este material se comporta como un biopolímero porque está hecho para reemplazar el tejido óseo de forma parcial en fracturas, pero no cumple la función en ningún momento de relleno en los tejidos blandos.
Las peptonas son unas encimas que lo que hacen es la degradación de los carbohidratos y las proteínas en el cuerpo humano y que obviamente no tendría sentido poner unas peptonas en un tejido glúteo porque lo que habría es una destrucción o una lisis de la grasa. Son unas falsas peptonas que así las bautizan y lo que colocan o administran es silicona.
La Parafina es la cera de vela que va a producir unos daños en los tejidos muy severos porque produce una necrosis grasa extensa, produciendo una acidificación del medio y lesionando los tejidos
Los aceites son lo más agresivos porque son sustancias hidrofóbicas, es decir, que el cuerpo las rechaza por tener una conformación hacia las membranas celulares. Lo que sucede en este caso es que el aceite se repele del agua y el cuerpo tiene superficies hidrofilias e hidrofóbicas, haciendo que estos aceites se comporten como un cuerpo extraño y por eso el cuerpo los rechaza y ataca.